Método HPLC para el Análisis de los cannabinoides

El estudio de cannabinoides de la planta de cannabis es algo que lleva mucho tiempo en mesa de los científicos con el propósito de encontrar beneficio de la sustancia extraída de ella, para así tener un aval de los distintos efectos positivos ante patologías en donde la medicina tradicional no ha dado resultados altamente positivos.
Actualmente, en muchos países el tema de los cannabinoides y todas aquellas sustancias de la planta de cannabis es algo que no se encuentra ajeno al público como tal, tanto así que se pueden ver un gran cantidad y variedad de productos derivados del cannabis a la venta tanto legal como ilegal.
Pero, si existe tanta variedad de estos productos derivados de las sustancias extraídas de la planta de cannabis ¿Cómo se puede verificar el contenido de dichos artículos o productos? Para la buena suerte de muchos existen estudios que no solo ayudan a validar dicho contenido, sino que también hay muchas herramientas para tal fin.
Hoy en día se ha popularizado una técnica llamada Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) utilizada para detectar niveles locales de cannabinoides.
¿Qué es la Cromatografía Líquida de Alta Resolución?
La Cromatografía Líquida de Alta Resolución no es más que una de las tantas técnicas para separar componentes de una mezcla o muestra dada por medio de la interacción física y química conjuntamente con las fases de esta técnica, el cual busca lograr la separación, facilitando el estudio o análisis de los componentes de la sustancia ya de una manera separada.
¿Cómo se relaciona la técnica de HPLC con el análisis de cannabinoides?
Como ya se conoce, los cannabinoides producidos y extraídos de la planta de cannabis se encuentran en una forma ácida, forma que al ser tratada o procesada con calor o luces especiales estas cambian a una forma neutra.
Cabe destacar que este tipo de muestra cuando se encuentra en su estado original por así decirlo, debería ser la mejor forma para identificar y cuantificar tanto los cannabinoides ácidos como los cannabinoides neutros y es aquí en donde se encuentra la relación entre la técnica y el análisis de los cannabinoides, ya que el HPLC no emplea ningún tipo de calor por lo que hace más fácil identificar cada cannabinoide de la muestra.
Por otro lado, también existen otros medios o técnicas en donde sí se aplica calor, dificultando la identificación y cuantificación de los cannabinoides, ya que los cannabinoides ácidos al actuar por el calor se ven afectado y cambian su forma a cannabinoides neutros, obteniendo así un resultado bastante distinto en el análisis, y que si se hace con el HPLC no se emplea el calor y no existe el cambio del ácido al neutro.
Es importante conocer que la técnica HPLC o Cromatografía Líquida de Alta Resolución es una de la más empleada y más exacta en cuanto a la identificación y cuantificación de los cannabinoides, debido a que esta no utiliza calor para el procesamiento y no modifica la muestra en función de pasarlos de forma ácida a forma neutra.
Además, por medio de esta técnica se puede identificar y cuantificar una gran cantidad de componentes ácidos de la planta de cannabis, tales como el CBDA, CBGA y THCA. Así como también los neutros tales como el CBD; CBDV, THC, THCV, CBG, CBN y el CBC.